El Partido Popular Europeo ha cerrado la petición para que la Unión Europea investigue el vertedero de Pinto, una de las infraestructuras de residuos más contaminantes de Europa. Así lo ha denunciado la eurodiputada socialista Hana Jalloul, quien ha criticado la decisión del PP de aliarse con la extrema derecha para bloquear la investigación de un problema que afecta gravemente al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos.

El vertedero de Pinto se encuentra ubicado en un parque natural protegido por ser Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y la Red Natura 2000. Sin embargo, según Jalloul, el Gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha desprotegido de manera apresurada para permitir la construcción de siete plantas de tratamiento de residuos, nuevos vasos de vertido y una incineradora de animales.

Actualmente, el vertedero recibe más de 800.000 toneladas de residuos al año, lo que ha generado alarma entre los expertos, quienes advierten que los vecinos de Pinto «están literalmente respirando basura». Este problema, según la eurodiputada, representa un grave riesgo para la salud pública y el equilibrio medioambiental de la región.

En un intento por dar visibilidad a la problemática, el grupo socialista solicitó a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la comparecencia de Juan Diego Ortiz, peticionario y alcalde de Pinto, para exponer la situación crítica del vertedero. Sin embargo, la petición fue rechazada por el Partido Popular, lo que, a juicio de Jalloul, forma parte de una estrategia para ocultar la gestión del gobierno de Isabel Díaz Ayuso en esta materia.

«Lo hicieron con las residencias, lo hicieron con el metro de San Fernando de Henares y lo han vuelto a hacer ahora con los vecinos de Pinto», denuncó Jalloul, en referencia a otros escándalos en los que el PP ha sido señalado por su falta de transparencia y su manejo de la crisis.

A pesar de este revés, Jalloul aseguró que seguirá trabajando con el resto de municipios afectados para que la situación del vertedero de Pinto no quede en el olvido. La eurodiputada subrayó la necesidad de seguir presionando desde el Parlamento Europeo y las instituciones nacionales para que se tomen medidas urgentes que garanticen la protección medioambiental y la salud de los ciudadanos.

El bloqueo a la investigación del vertedero de Pinto pone en evidencia una vez más la lucha política en torno a la gestión medioambiental y el compromiso de los distintos partidos con la transparencia y el bienestar de los ciudadanos. Mientras tanto, los vecinos de Pinto siguen viviendo bajo la amenaza de un vertedero que, según los expertos, contamina el aire que respiran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *