El grupo municipal reclama un gesto institucional de solidaridad ante la situación en Gaza y denuncia la falta de respuesta a una carta ciudadana
PINTO/24 SEPTIEMBRE 2025.- El Grupo Municipal de Unidas Pinto-Podemos ha presentado una iniciativa para que el Ayuntamiento de Pinto coloque la bandera de Palestina en el balcón consistorial, en señal de solidaridad con el pueblo palestino. La propuesta surge como respuesta al conflicto en Gaza, que la formación califica de “genocidio” y ante el cual consideran necesario que las administraciones públicas se manifiesten “de un modo claro y expreso”.
En la nota de prensa difundida este martes, Unidas Pinto-Podemos subraya que “la inmensa mayoría de la sociedad pinteña, al igual que la del resto de España, está conmovida ante la masacre que se está perpetrando en Gaza y demanda actuaciones concretas de sus representantes políticos”.
El portavoz del grupo municipal, Carlos Gutiérrez, defendió que la colocación de la enseña palestina “es únicamente una cuestión de voluntad política”, recordando que ya se ha adoptado en otros ayuntamientos del país. “La solidaridad con Palestina es un clamor popular que no nos podemos permitir ignorar”, aseguró.
Por su parte, Isaac López, portavoz de Podemos Pinto, destacó que “Pinto no puede ser ajena a decenas de miles de personas, incluidos niños y niñas, asesinados por armas de fuego o hambre” y reclamó acciones inmediatas: “Colocar una bandera, participar en una manifestación, enviar ayuda al pueblo palestino, son pequeños gestos que pueden ayudar a luchar contra la barbarie”.
La iniciativa se suma a movilizaciones que ya han tenido lugar en Pinto, así como a la misiva enviada al alcalde por una ciudadana de origen palestino que pedía una declaración institucional y medidas concretas, carta que —según denuncia la formación— aún no ha recibido respuesta.
Unidas Pinto-Podemos insistió en que el gesto de exhibir la bandera en el consistorio serviría para visibilizar el compromiso del municipio con la defensa de los derechos humanos y con las víctimas del conflicto en Gaza.