Una publicación en redes sociales de “Baúl de Valentina” reaviva la conversación sobre las iniciativas para impulsar los negocios del municipio, entre apoyo, críticas y propuestas de mejora.

PINTO/22 JULIO 2025.- Pinto vuelve a ser escenario de debate en redes sociales. Esta vez, el comercio local y las iniciativas municipales para impulsarlo han sido el centro de la conversación, tras una publicación realizada por la página “Baúl de Valentina”, un conocido colaborador y vecino de la localidad.

En su mensaje, “Baúl de Valentina” comentaba la reciente participación de algunos comerciantes en el programa Pintokm0, un proyecto que busca incentivar las compras en Pinto mediante cupones de descuento. “Muchos no lo conocéis y otros pasáis del tema ya que parece absurdo, ¡pero podéis conseguir cupones para gastar en dichos comercios!”, señalaba en su publicación. Sin embargo, el autor explicaba que en esta ocasión decidió no sumarse, expresando ciertas reservas sobre la gestión de la iniciativa.

“Desde la última de ‘comercios mágicos’ me despedí, pero ya sabéis cómo soy… aunque os animo a apoyar a nuestro comercio local, porque todos necesitamos de vuestro apoyo, ¡sois los que nos dais visibilidad!”, añadió.

La publicación generó comentarios de otros vecinos, como Carmen Myriam Ferreira, quien señalaba que algunas personas mayores encuentran dificultades para participar debido al uso de teléfonos inteligentes. “Deberían tomar ejemplo de pueblos cercanos que hacen cosas similares, pero parece que no interesa escuchar otras ideas”, respondió “Baúl de Valentina”.

Este intercambio de opiniones refleja una realidad que muchos comerciantes locales comparten: la necesidad de adaptar las iniciativas de promoción al perfil diverso de los clientes y, al mismo tiempo, mantener viva la llama del comercio de proximidad en Pinto.

A pesar de las críticas, la mayoría de los comentarios coincidieron en un punto clave: el apoyo al comercio local es fundamental para la economía de Pinto. Las campañas como Pintokm0 buscan precisamente ese objetivo, aunque queda patente que aún hay margen de mejora para lograr una participación más inclusiva y efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *