La formación critica la gestión del PP y Pinto Avanza por el aumento de ratios, la falta de recursos y el posible incumplimiento de derechos laborales

PINTO/28 JULIO 2025.- El Grupo Municipal Unidas Pinto-Podemos ha presentado una iniciativa para exigir responsabilidades ante lo que califican como un «grave deterioro» en la gestión del campamento urbano municipal, que este verano vuelve a estar envuelto en denuncias y malestar vecinal.

Según la formación, tras tres años consecutivos bajo la gestión del Partido Popular y su socio Pinto Avanza, el servicio ha ido empeorando progresivamente, acumulando quejas de familias y trabajadores. Entre las principales preocupaciones, Unidas Pinto-Podemos destaca el incumplimiento de las ratios monitor/niño, especialmente alarmante en el caso de menores con necesidades educativas especiales.

“Este es el tercer año que PP y Pinto Avanza gestionan el campamento urbano y la cosa va de mal en peor”, ha denunciado Carlos Gutiérrez, portavoz de Unidas Pinto-Podemos. El edil también ha criticado la falta de supervisión municipal: “No solo se trata de ejecutar la mejora económica que ya viene incorporada en el contrato, hay que vigilar que el campamento se desarrolle correctamente”.

Las críticas también apuntan a la empresa adjudicataria, Pebetero, cuyos trabajadores han hecho públicas denuncias sobre irregularidades laborales, como altas incorrectas, salarios por debajo de convenio y falta de recursos materiales. Todo ello, según Unidas Pinto-Podemos, repercute directamente en la calidad del servicio que reciben los menores.

Isaac López, portavoz de Podemos Pinto, ha subrayado que “el contrato actual ha supuesto un aumento del presupuesto, pero con fines claramente lucrativos para la empresa, no para mejorar el servicio”. López ha alertado de un cambio drástico en las ratios: de un monitor por cada 10 niños se ha pasado a uno por cada 15, cifra que, según denuncian, se estaría incluso superando.

Desde Unidas Pinto-Podemos defienden que “la única solución estructural y definitiva” pasa por la remunicipalización del servicio, con el objetivo de garantizar el bienestar de los menores y priorizar el beneficio social sobre el económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *