Las formaciones señalan supuestas irregularidades en un contrato menor del Ayuntamiento de Pinto y alertan de una recaudación no justificada que podría alcanzar los 25.000 euros

PINTO/18 NOVIEMBRE 2025.-Podemos Pinto y Unidas Pinto han presentado una denuncia ante el Tribunal de Cuentas para que se investigue una posible responsabilidad contable relacionada con la organización de la novillada sin picadores celebrada durante las Fiestas Patronales de 2024. Ambas formaciones aseguran haber detectado indicios de irregularidades en el contrato menor que reguló el evento y en la gestión de la recaudación obtenida por la venta de entradas.

Según explican, el Ayuntamiento publicitó la novillada con un precio de entrada de 10 euros y varios puntos de venta externos a dependencias municipales. Sin embargo, la venta de entradas —afirman— no aparece contemplada en el contrato menor exp. 2024/19447 que dio cobertura al acto taurino, lo que abre interrogantes sobre el destino final del dinero recaudado. Ambas organizaciones estiman que el importe podría rondar los 25.000 euros, aunque señalan que no disponen de documentación que aclare quién gestionó esos ingresos ni cómo fueron contabilizados.

Además de la denuncia ante el Tribunal de Cuentas, Podemos Pinto y Unidas Pinto han solicitado al Ayuntamiento la revisión de oficio del contrato por posible nulidad de pleno derecho. Las formaciones sostienen que la figura del contrato menor sería incompatible con una actividad que incluye venta de entradas, por lo que creen que el procedimiento adecuado no se habría seguido.

Isaac López, portavoz de Podemos, ha declarado que “el uso de contrato menor es incompatible con la venta de entradas realizada y nos preocupa tanto la posible trampa como el destino oculto de ese beneficio económico”. Por su parte, Carlos Gutiérrez, portavoz de Unidas Pinto – Podemos, ha señalado que “podríamos estar hablando de hasta 25.000 euros recaudados en un evento organizado por nuestro Ayuntamiento, y de los que, a día de hoy, no tenemos pruebas oficiales ni de quién los ha cobrado ni de cuál ha sido su destino final”.

Las formaciones recuerdan que la cartelería del evento mostraba claramente el precio de las entradas y los puntos de venta externos al consistorio. Aseguran que este caso va más allá de su posición política sobre los espectáculos taurinos y que se trata, insisten, de un posible ejemplo de irregularidad en la contratación pública que debe ser aclarado.

Por el momento, el Ayuntamiento de Pinto no ha emitido declaración pública sobre estas acusaciones. El caso queda ahora pendiente del análisis del Tribunal de Cuentas y de la respuesta municipal a la solicitud de revisión del contrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *