La asociación pinteña sigue acogiendo a niños saharauis, enviando ayuda humanitaria y reclamando apoyo institucional para no dejar solo a un pueblo olvidado.

PINTO/02 OCTUBRE 2025.- En la Feria de Asociaciones de Pinto hemos conversado con Delfino, presidente de la asociación Pinto con el Sáhara, una entidad que lleva más de un cuarto de siglo trabajando para tender puentes entre nuestro municipio y el pueblo saharaui.

“Nuestra campaña principal es la acogida de niños saharauis durante los meses de verano. Vienen desde los campamentos de refugiados para aprender el idioma, conocer nuestras costumbres y, sobre todo, disfrutar de un entorno seguro lejos de las duras condiciones del desierto”, explica Delfino.

La asociación comenzó su andadura hace 26 años, aunque ya llevaba dos de preparación antes de traer a los primeros pequeños. A lo largo de este tiempo, cientos de familias pinteñas han abierto sus hogares en un gesto de solidaridad que se mantiene vivo.

Campañas solidarias todo el año

Además de la acogida veraniega, la entidad organiza envíos periódicos de alimentos, material sanitario y productos básicos. En estos momentos se encuentra en marcha una campaña de recogida de productos de higiene femenina y pañales de adultos, que finalizará el 31 de octubre, justo antes de que la Caravana Solidaria parta hacia los campamentos saharauis a principios de noviembre.

“Son materiales que allí no existen y que resultan imprescindibles para las mujeres y las familias”, recuerda el presidente.

La asociación también impulsa acciones de sensibilización sobre la situación en el Sáhara Occidental, denunciando la represión en los territorios ocupados y la falta de compromiso internacional. “Sentimos que España ha abandonado a un pueblo hermano, al que un día incluso se le reconoció como español”, lamenta Delfino.

Casos médicos y apoyo social

La labor no se limita a los meses de verano. Algunos niños son traídos a Pinto para recibir tratamientos médicos imposibles en los campamentos: operaciones quirúrgicas, revisiones oncológicas o intervenciones de oído, entre otros casos.
“En ocasiones hemos tenido que recurrir a campañas de crowdfunding para cubrir operaciones costosas, pero la respuesta de la ciudadanía siempre ha sido ejemplar”, destaca.

El reto de las subvenciones

Uno de los grandes desafíos actuales es la incertidumbre sobre las subvenciones municipales destinadas a Cooperación Internacional. Según Delfino, hasta ahora el Ayuntamiento había colaborado, pero este año la ayuda está en el aire.
“Con las cuotas de los socios y el mercadillo solidario mensual no llegamos a cubrir todos los gastos. Necesitamos esa subvención para poder seguir enviando alimentos y traer a los niños”, insiste.

Cómo colaborar

La asociación mantiene abiertas sus puertas a todos los vecinos que quieran sumarse. La cuota es voluntaria y puede formalizarse escribiendo a pintosahara@hotmail.com o visitando los mercadillos solidarios, que se celebran cada segundo domingo de mes (salvo festivos).

Una feria para visibilizar

Sobre la propia Feria de Asociaciones, Delfino valora que “cada año se va consolidando y es un escaparate fundamental para que la gente de Pinto conozca nuestro trabajo”. También adelanta que la entidad está en proceso de renovar su página web y redes sociales con la ayuda de nuevas generaciones de familias voluntarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *