Junto a Carolina, del área de Participación, resalta el trabajo conjunto y el espíritu solidario que hacen posible una de las citas más queridas del municipio
PINTO/04 OCTUBRE 2025.- La tarde se vive con energía en el recinto de la Feria de Asociaciones de Pinto. Tras una mañana llena de actividades, encuentros y convivencia, llega el momento de reflexionar sobre todo el esfuerzo que hay detrás de este evento que ya se ha consolidado como una cita imprescindible para el tejido asociativo pinteño. En el set de Pinto Televisión conversamos con Isabel Villajos, concejala del Ayuntamiento de Pinto por Pinto Avanza, y Carolina, responsable de Participación Ciudadana, para conocer los entresijos de una feria que refleja el espíritu solidario y participativo de la ciudad.
“Esto no se monta de la nada”, afirmó Villajos al comenzar la entrevista, agradeciendo tanto a los equipos municipales como a las asociaciones “el tiempo y la ilusión que dedican para que todo salga adelante”. La concejala reconoció que la organización conlleva semanas de preparación, coordinación y ajustes, pero también aseguró que “verlo hecho realidad compensa cualquier esfuerzo”.
Por su parte, Carolina explicó con detalle el gran trabajo logístico que hay detrás: “Este año contamos con 35 asociaciones, muchas de nueva creación y la mayoría repitiendo después del éxito del año pasado. Coordinar horarios, actividades y evitar solapamientos es un auténtico rompecabezas, pero al final todo merece la pena”.
La responsable de Participación añadió que la feria se ha organizado por áreas —sociosanitaria, cultural y vecinal— para mejorar la experiencia de los visitantes. “El año pasado hicimos dos reuniones de coordinación; este año, tres. Y el próximo, las que nos pidáis”, dijo entre risas, reflejando el espíritu colaborativo que caracteriza al evento.
Villajos, por su parte, destacó que su papel se centra “en pelear desde dentro del Ayuntamiento por los recursos y la visibilidad que necesita la feria”. Reconoció que las últimas semanas han sido intensas, “de noches de caos y nervios”, pero se mostró satisfecha al ver el resultado: “Cuando llega el sábado y ves a tanta gente disfrutando, te das cuenta de que ha merecido la pena”.
El ambiente festivo y la alta participación confirman el crecimiento del tejido asociativo pinteño, con decenas de colectivos activos en ámbitos como la salud, la cultura o la acción social. “Esta es la feria más sana y más blanca del municipio, porque está hecha desde el corazón, por personas que dan su tiempo libre para ayudar a los demás”, subrayó Carolina.
Como colofón, Villajos compartió una pequeña “exclusiva” sobre el esperado Centro Municipal de Asociaciones (CMC): “Si todo va según lo previsto, durante el primer semestre de 2026 comenzaremos a utilizar algunos espacios”, adelantó la concejala.
La Feria de Asociaciones no solo da visibilidad a la labor altruista de decenas de vecinos y vecinas, sino que también refuerza el sentimiento de comunidad que define a Pinto. “Es un día para disfrutar, conocernos y seguir construyendo juntos un municipio más participativo”, concluyó Villajos con orgullo.