Monitores y monitoras acusan a la empresa de pagar salarios por debajo de convenio, incumplir ratios y no proporcionar material suficiente. Familias muestran su preocupación y el Ayuntamiento recibe críticas por la gestión.

PINTO/19 JULIO 2025.- El Campamento Urbano de Pinto, un servicio clave para muchas familias del municipio durante los meses de verano, vuelve a situarse en el centro de la polémica. En los últimos días, han aparecido —y desaparecido— carteles firmados por un grupo identificado como monitores y monitoras del campamento, denunciando condiciones laborales y de servicio que califican como “precarias” y “no seguras”. Los trabajadores afirman estar “al límite”.

Según explican, están dados de alta como personal administrativo, cuando en realidad ejercen como monitores, lo que les sitúa en un marco legal que les reconoce un salario de 9,99 euros la hora, pero denuncian que reciben únicamente 5,30 euros/hora. A esto suman la falta de material para realizar actividades, el incumplimiento de la normativa relativa a monitores y problemas que afectan directamente a los niños y niñas, lo que consideran “injusto para todos”. Los carteles que ayer fueron colocados en diferentes puntos del municipio han desaparecido hoy.

“Entendemos que es una orden de la empresa o del Ayuntamiento”, comentan fuentes cercanas, recordando que no es la primera vez que ocurre algo similar: “Ya pasó con los carteles sobre el número de médicos en centros de salud, que dejaron de colocarse tras movimientos institucionales”. Desde hace meses —incluso años— diferentes grupos municipales han advertido sobre los riesgos de este contrato. Podemos Pinto, a través de su concejal Isaac López, quien anteriormente gestionó el área de Juventud e Infancia, ha reclamado en numerosas ocasiones la municipalización del servicio “por ser fundamental y por los problemas que podía acarrear”.

Hoy, esas advertencias parecen confirmarse. Otro de los puntos críticos señalados es la ratio monitor-niños, que pasó de 10 a 15 menores por cada monitor tras la aprobación del nuevo pliego, una cifra que los grupos políticos ya denunciaron en su momento por el riesgo que suponía. Según ha podido saber Pinto Televisión, en servicios como comedor o ampliación horaria estas ratios no se cumplen, llegando prácticamente duplicarse, lo que incrementa el peligro y reduce la atención que reciben los menores. Eso sin contar las reducciones de ratio por casos de necesidades especiales, que estarían también en duda. Mientras tanto, las familias han mostrado su preocupación en redes sociales, cuestionando la gestión del servicio tanto por parte de la empresa adjudicataria como del Ayuntamiento.

Muchas de ellas recuerdan que confían en el campamento como una opción segura durante el verano, pero las denuncias ponen en entredicho esa tranquilidad. Por ahora, el Ayuntamiento no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación. Sin embargo, la tensión crece y el debate sobre la municipalización del servicio vuelve a la agenda política de Pinto.

Otro de los puntos críticos señalados es la ratio monitor-niños, que pasó de 10 a 15 menores por cada monitor tras la aprobación del nuevo pliego, una cifra que los grupos políticos ya denunciaron en su momento por el riesgo que suponía. Según ha podido saber Pinto Televisión, en servicios como comedor o ampliación horaria estas ratios no se cumplen, llegando incluso a duplicarse, lo que incrementa el peligro y reduce la atención que reciben los menores.

Mientras tanto, las familias han mostrado su preocupación en redes sociales, cuestionando la gestión del servicio tanto por parte de la empresa adjudicataria como del Ayuntamiento. Muchas de ellas recuerdan que confían en el campamento como una opción segura durante el verano, pero las denuncias ponen en entredicho esa tranquilidad.

Por ahora, el Ayuntamiento no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación. Sin embargo, la tensión crece y el debate sobre la municipalización del servicio vuelve a la agenda política de Pinto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *