Isaac López, concejal del grupo Unidas Pinto-Podemos, defiende una moción comprometida que salió adelante con la abstención del PSOE y del PP
PINTO/18 JULIO 2025.- Isaac López, concejal de Unidas Pinto-Podemos y portavoz de PODEMOS Pinto, ha presentado una ambiciosa moción ante la corporación municipal, detallando nueve acuerdos fundamentales destinados a garantizar y fortalecer los derechos LGTBIQA+ en el municipio. La propuesta busca una implicación activa del Ayuntamiento en la defensa de estos derechos, condenando al mismo tiempo la violencia y la discriminación que aún persisten. La moción, tras un intenso debate, salió aprobada con la abstención de los grupos municipales del PSOE y del PP.
Entre las medidas más destacadas, Unidas Pinto-Podemos insta al equipo de gobierno a colocar la bandera LGTBIQA+ en un lugar visible del ayuntamiento, respaldándose en una reciente sentencia del Tribunal Supremo que avala su exhibición como símbolo de igualdad. Asimismo, la moción propone apoyar activamente el asociacionismo LGTBIQA+ local y atender sus demandas de forma real y efectiva.
La formación también subraya la necesidad de evaluar la situación de las personas LGTBIQA+ en contextos de violencia dentro del municipio, reforzando las actuaciones para su protección. Esto incluiría la implementación de planes de formación y sensibilización, la creación de puntos arcoíris en espacios de atención ciudadana y la activación de protocolos contra agresiones en espacios públicos.
Además, se busca garantizar una atención integral a quienes hayan sufrido discriminación o delitos de odio, con especial foco en los colectivos más vulnerables. López hizo hincapié en la importancia de impulsar la formación en diversidad sexual y de género para todo el personal municipal, incluidas las empresas públicas. La moción también aborda la evaluación y defensa de la Ley Trans y LGTBIQA+ a nivel estatal, y la visibilización de personas trans y no binarias, facilitando la aplicación de sus derechos en el ámbito local y permitiendo opciones de género no binario en la documentación municipal.
Finalmente, se propone garantizar recursos e información sobre el acceso a los derechos LGTBIQA+ y blindar el derecho a la educación afectivo-sexual. Durante su intervención, López expresó su preocupación por lo que considera un intento de «invisibilizar» los derechos del colectivo por parte de ciertos sectores.
Criticó la negativa a debatir mociones de forma separada y la aceptación de «textos planos y sin reivindicaciones» que, a su juicio, no denuncian los recortes y atropellos que sufre el colectivo en las comunidades. «El Partido Popular se negó a incluir la colocación de la bandera LGTBIQA+ y la protección de los derechos trans en una moción conjunta», afirmó el concejal, lamentando la postura de los grupos que finalmente se abstuvieron. López fue contundente al defender que la moción presentada busca evitar la neutralidad ante la «ultraderecha» presente en la institución.
Subrayó la relevancia de luchar por los derechos humanos tanto a nivel local como internacional, y condenó el uso de los derechos LGTBIQA+ como «coartada para justificar políticas de apartheid y genocidios», refiriéndose a estrategias como el «pinkwashing» del estado de Israel. Unidas Pinto-Podemos concluye que la moción es una declaración clara y una posición política firme contra los recortes, el odio y quienes buscan vaciar de contenido el orgullo LGTBIQA+. «Pinto tiene que ser una ciudad de refugio, de libertad, de orgullo y de derechos», sentenció López, reafirmando el compromiso de su formación con la defensa de estos principios en el municipio.